Programa wawas
Nuestro programa WAWAS (que significa niños en el idioma nativo Quecha) busca por encima reducir los indices de violencia intrafamiliar que afectan principalmente a los niños como vícitimas directas o testigos de la violencia. Para nosotros, el hehco de sufrir o presenciar violencia desde la temprana infancia, es una de las causas para el resto de los males de la sociedad, como ser la criminlidad, las pandilla juveniles, los feminicidios, la corrupción, los embarazos temprano y hasta la pobreza. Por ello el objetivo proncipal es que el hogar y familia se conviertan en los lugares más seguros para todos sus miembros y a partir de ahí se genere un cambio de mentalidad en pro de una cultura de la no-violencia y la convivencia pacífica con los demás actores de la sociedad.
El programa WAWAS, implementa un programa de Prevención, Protección, Rehabilitación y capacitación que permite a todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar, padres de familia, maestros, directores y líderes locales, a desnaturalizar la violencia, identificarla, interrumpirla y prevenirla, fomentando la práctica de valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad y el reconocimiento.
Objetivo General:
Disminuir los índices de Violencia Intrafamiliar ejercida de manera cotidiana al interior del núcleo familiar, que afecta como principales víctimas a los niños, niñas y adolescentes, fomentando la NO-VIOLENCIA como forma de convivencia universal.
Areas de intervencion:
- Sensibilización y prevención.
- Asistencia psicológica y legal.
- Rehabilitación psicosocial .
- Construcción de capacidades .
Impacto del proyecto:
Los resultados del proyecto “WAWAS” hasta la fecha son:
- Hemos llegado de forma directa a más de 20 unidades educativas de la ciudad de Cochabamba.
- Los talleres de sensibilización y capacitación llegaron a más de 5350 niños y jóvenes de entre 4 a 18 años.
- 233 familias han recibido terapia psicológica para superar los traumas de violencia
- Más de 5000 familias participaron directamente en el proyecto.
- Más de 150 maestros de las unidades educativas fueron capacitados con herramientas que permiten de manera oportuna: intervenir, interrumpir y prevenir eficazmente episodios de violencia.
- El proyecto llego de manera indirecta a más de 20000 personas a través de redes sociales y medios de comunicación